viernes, 12 de diciembre de 2008
La renovación de Busquets hasta 2013, a falta de la firma
A falta de la firma definitiva, que se producirá cuando el secretario técnico, Aitor 'Txiki' Begiristain, regrese de Japón, donde se encuentra por la enfermedad de su hermano José Antonio, el club ya ha pactado los términos del nuevo contrato de Busquets, que continuará en el club al menos hasta 2013.
El presidente del Barça, Laporta, tiene previsto desplazarse a Japón acompañado de Raúl Sanllehí para participar en la reunión que la FIFA mantendrá en Tokio el 19 y 20 de diciembre aprovechando la disputa del Mundial de clubes.
En Japón, informarán personalmente a Begiristain de los detalles del nuevo contrato de Busquets, que se firmará en cuanto los representantes del club regresen de Tokio.
Sergio Busquets, debutante esta temporada en Primera división, ha disputado hasta la fecha nueve partidos de Liga, cuatro de Champions y dos de Copa del Rey.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Cristiano Ronaldo, Balón de Oro 2008

Cristiano Ronaldo
lunes, 1 de diciembre de 2008

Cristiano Ronaldo ganará el trofeo, aunque para los barcelonistas el auténtico vencedor del premio es Leo.
Humilde y sacrificado en el campo, Messi personifica todas las virtudes que tiene este equipo
Ya se ha desvelado que el delantero portugués del Manchester United, Cristiano Ronaldo, se ha hecho las fotografías con el Balón de Oro que le acredita, a juicio de la revista francesa ‘France Football’, como mejor futbolista del mundo del año 2008. Mañana martes se sabrá oficialmente, que será cuando salga al mercado la conocida publicación. Es cierto que el llamado CR7 ha conquistado con su equipo la Champions League y la liga inglesa, pero no deja de ser menos cierto que si hay hoy en día un jugador desequilibrante en el mundo del fútbol, ese es Leo Messi. Sin discusión.Puede ser que Cristiano haya sido el mejor jugador de enero a mayo de 2008, aunque no lo demostrara si en las semifinales de la Champions ante el FC Barcelona ni en la final frente al Chelsea disputada en Moscú.Leo, por su parte, conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín con la selección argentina e indiscutiblemente ha sido el futbolista más brillante desde agosto hasta diciembre. Si en la carrera al Balón de Oro solamente se tienen cuenta los primeros cinco meses del año, que se contemple en la normativa y que lo sepa todo el mundo.De todos modos, para el socio y aficionado azulgrana, no hay dudas: Leo Messi es, hoy por hoy, es mejor jugador del planeta. Y aunque no le vayan a otorgar esta temporada el Balón de Oro, es como si lo tuviera.El argentino se encuentra a estas alturas de la temporada en el mejor momento de toda su carrera deportiva. Aunque todavía es muy joven, tan solo tiene 21 años, ha alcanzado su plena madurez futbolística. Siempre fue el chico precoz, un adelantado a su tiempo y con su rendimiento se ha encargado de ponerlo de manifiesto.Sin embargo, en Messi todavía cabe una virtud mayor y esa es la capacidad de liderazgo que tiene en el terreno de juego. Sólo los privilegiados, los tocados por la varita mágica del talento, son capaces de ganar ellos solos un partido, aunque en el FC Barcelona actual ese mérito hay que repartirlo entre todo el equipo.Existía un miedo latente en todos el barcelonismo sobre el nivel que daría el Barça después de Ronaldinho, Deco y Rijkaard. El proyecto Guardiola, que empezó titubeante, se ha consolidado por muchas razones: el trabajo colectivo, la implicación de todos, el hambre de victorias, la calidad individual de los jugadores, la concentración... Todo eso es verdad, tanto como que Leo Messi tiene gran parte de culpa del éxito que ahora mismo se vive en el Camp Nou.Leo es puro desequilibrio. En el uno contra uno no hay nadie como él en todo el mundo. Su movilidad lleva de cabeza a los equipos rivales y le permite al Barça mostrar una capacidad ofensiva extraordinaria y temible. Pero que además de crear peligro, de maravillar con sus incursiones y driblings, Leo hace goles. Ya lleva, sólo en Liga, nueve, su mejor registro desde que juega en Primera División con el Barça. Y si eso fuera poco, ahí está su implicación en el proyecto, sintiéndose importante, trabajando como el primero, corriendo, vaciándose y presionando.Es cierto que el Barça está haciendo un gran trabajo de prevención con él por el algo riesgo de lesiones que tiene. Y también que el programa, hasta el día de hoy, está funcionando. Leo está poniendo de su parte, porque tan importante es el entreno que se ve como el que no se contempla. El vive por y para su profesión. Por y para el Barça. En el Camp Nou tiene el reconocimiento que merece desde todos los puntos de vista y precisamente el Camp Nou es la pasarela donde mejor puede lucir todo el talento y potencial que lleva dentro. No es casual que el dulce momento de forma por el que atraviesa el Barça coincida con el mejor Messi que se ha visto en el Estadi. El fútbol está rendido a sus pies.
Ya se ha desvelado que el delantero portugués del Manchester United, Cristiano Ronaldo, se ha hecho las fotografías con el Balón de Oro que le acredita, a juicio de la revista francesa ‘France Football’, como mejor futbolista del mundo del año 2008. Mañana martes se sabrá oficialmente, que será cuando salga al mercado la conocida publicación. Es cierto que el llamado CR7 ha conquistado con su equipo la Champions League y la liga inglesa, pero no deja de ser menos cierto que si hay hoy en día un jugador desequilibrante en el mundo del fútbol, ese es Leo Messi. Sin discusión.Puede ser que Cristiano haya sido el mejor jugador de enero a mayo de 2008, aunque no lo demostrara si en las semifinales de la Champions ante el FC Barcelona ni en la final frente al Chelsea disputada en Moscú.Leo, por su parte, conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín con la selección argentina e indiscutiblemente ha sido el futbolista más brillante desde agosto hasta diciembre. Si en la carrera al Balón de Oro solamente se tienen cuenta los primeros cinco meses del año, que se contemple en la normativa y que lo sepa todo el mundo.De todos modos, para el socio y aficionado azulgrana, no hay dudas: Leo Messi es, hoy por hoy, es mejor jugador del planeta. Y aunque no le vayan a otorgar esta temporada el Balón de Oro, es como si lo tuviera.El argentino se encuentra a estas alturas de la temporada en el mejor momento de toda su carrera deportiva. Aunque todavía es muy joven, tan solo tiene 21 años, ha alcanzado su plena madurez futbolística. Siempre fue el chico precoz, un adelantado a su tiempo y con su rendimiento se ha encargado de ponerlo de manifiesto.Sin embargo, en Messi todavía cabe una virtud mayor y esa es la capacidad de liderazgo que tiene en el terreno de juego. Sólo los privilegiados, los tocados por la varita mágica del talento, son capaces de ganar ellos solos un partido, aunque en el FC Barcelona actual ese mérito hay que repartirlo entre todo el equipo.Existía un miedo latente en todos el barcelonismo sobre el nivel que daría el Barça después de Ronaldinho, Deco y Rijkaard. El proyecto Guardiola, que empezó titubeante, se ha consolidado por muchas razones: el trabajo colectivo, la implicación de todos, el hambre de victorias, la calidad individual de los jugadores, la concentración... Todo eso es verdad, tanto como que Leo Messi tiene gran parte de culpa del éxito que ahora mismo se vive en el Camp Nou.Leo es puro desequilibrio. En el uno contra uno no hay nadie como él en todo el mundo. Su movilidad lleva de cabeza a los equipos rivales y le permite al Barça mostrar una capacidad ofensiva extraordinaria y temible. Pero que además de crear peligro, de maravillar con sus incursiones y driblings, Leo hace goles. Ya lleva, sólo en Liga, nueve, su mejor registro desde que juega en Primera División con el Barça. Y si eso fuera poco, ahí está su implicación en el proyecto, sintiéndose importante, trabajando como el primero, corriendo, vaciándose y presionando.Es cierto que el Barça está haciendo un gran trabajo de prevención con él por el algo riesgo de lesiones que tiene. Y también que el programa, hasta el día de hoy, está funcionando. Leo está poniendo de su parte, porque tan importante es el entreno que se ve como el que no se contempla. El vive por y para su profesión. Por y para el Barça. En el Camp Nou tiene el reconocimiento que merece desde todos los puntos de vista y precisamente el Camp Nou es la pasarela donde mejor puede lucir todo el talento y potencial que lleva dentro. No es casual que el dulce momento de forma por el que atraviesa el Barça coincida con el mejor Messi que se ha visto en el Estadi. El fútbol está rendido a sus pies.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Cinco razones para ganar al Sporting
El Barça ya ganó al Sporting en el Camp Nou. Ahora debe repetirlo en Portugal
Vuelve la Champions League. Esta noche, a partir de las 20.45 horas, el Barça se juega algo más que tres puntos ante el Sporting de Lisboa. Tras el ligero tropiezo liguero frente al Getafe, el conjunto de Pep Guardiola regresa a Europa para certificar su clasificación y meterse en octavos de final por la puerta grande. Nunca es fácil ganar en territorio ajeno y mucho menos en la mejor competición continental. Sin embargo, de este Barça hay que esperar lo mejor. Ya fue capaz de ganar en Ucrania, aunque fuera por los pelos y en el último suspiro, y también en Basilea, con goleada incluida. El Sporting portugués, un clásico del fútbol europeo, va a vender muy cara su piel porque, aunque toca con la punta de los dedos los octavos de final, querrá hacerlo como primero de grupo y eso pasa por derrotar al Barça y esperar que luego pinche ante el Shakhtar.Certificar el pase a octavos de final como primero de grupo es esencialLa importancia del encuentro de esta noche se entiende porque está en juego quedar primero de grupo. El Barça ya tiene el pasaporte para los octavos de final, pero no el liderato del grupo. Superar al Sporting de Lisboa le permitiría al conjunto azulgrana afrontar la próxima ronda con una gran ventaja: disputar la vuelta de los octavos en el Camp Nou. Esto que, a priori, puede parecer intrascendente, tiene un gran peso. La temporada pasada el Barça disputó la vuelta de las semifinales ante el Manchester United en Old Trafford. No está escrito en ningún sitio que de haber sido al revés hubiera llegado a la final de Moscú, pero seguro que los barcelonistas recuerdan otros casos parecidos. En la temporada 2004-2005, el Barça de Rijkaard fue noqueado en Europa por el Chelsea en Stamford Bridge. Al año siguiente, cuando fue campeón, jugando en casa la vuelta, eliminó al propio Chelsea y al Milan. Además, con todos los respetos, este Barça tiene que quedar primero de su grupo teniendo en cuenta que ha disputado una liguilla relativamente asequible si la comparamos con otros equipos grandes, como la Juventus o el Manchester United, por ejemplo.Ganar 600.000 eurosCuando poner en marcha una ‘fábrica’ como la del FC Barcelona cuesta tanto dinero (casi 400 millones de euros), no es plan ir dejando escapar la oportunidad de ingresar una buena cantidad. La UEFA paga por jugar cada partido 400.000 euros y por ganarlo, 600.000 más. La mitad por el empate. Pagar una nómina como la azulgrana cuesta mucho. Hasta el día de hoy ya han ingresado 6,7 millones, casi lo que cobra una de las principales estrellas del equipo. Por esa razón también conviene sumar los tres puntos.Olvidarse de la Champions League hasta el próximo mes de febreroGanar esta noche en Lisboa le permitiría al FC Barcelona tomarse el último partido de esta liguilla (que se jugará dentro de dos semanas en el Camp Nou ante el rival ucraniano) como un puro trámite, más allá del prurito del honor y del dinero que hay en juego. Sería una forma de finiquitar esta larga fase de la Champions League y no pensar en ella hasta cuando toque, que será a finales de febrero (días 24 y 25) al entrar en acción los octavos de final. Una forma de centrarse en la Liga y en la Copa del Rey e ir un poco más descansado en el calendario. Europa siempre exige un esfuerzo extraordinario.Centrarse en la LigaEl FC Barcelona afronta a partir de este fin de semana cuatro jornadas ligueras de infarto: Sevilla, Valencia, Real Madrid y Villarreal. Los cuatro grandes rivales de los azulgranas en la Liga uno detrás de otro. Este difícil compromiso lo tiene que asumir el Barça con optimismo, con todos sus jugadores en condiciones y con buena mentalidad. Por eso, dejando la Champions sentenciada, la última jornada permitiría preparar mucho mejor el gran clásico contra el Real Madrid.Seguir mereciendo la consideración de ser el equipo que mejor juegaTodos los entrenadores europeos entrevistados, así como la gran mayoría de futbolistas, no dudan en afirmar que es el Barça el equipo que mejor fútbol desplega en estos momentos en Europa. Esta consideración y prestigio hay que seguir apuntalándolo y eso pasa por no bajar la guardia ni el nivel. Europa admira al Barça y es obligatorio jugar bien y dar buena imagen.
Vuelve la Champions League.
Esta noche, a partir de las 20.45 horas, el Barça se juega algo más que tres puntos ante el Sporting de Lisboa. Tras el ligero tropiezo liguero frente al Getafe, el conjunto de Pep Guardiola regresa a Europa para certificar su clasificación y meterse en octavos de final por la puerta grande. Nunca es fácil ganar en territorio ajeno y mucho menos en la mejor competición continental. Sin embargo, de este Barça hay que esperar lo mejor. Ya fue capaz de ganar en Ucrania, aunque fuera por los pelos y en el último suspiro, y también en Basilea, con goleada incluida. El Sporting portugués, un clásico del fútbol europeo, va a vender muy cara su piel porque, aunque toca con la punta de los dedos los octavos de final, querrá hacerlo como primero de grupo y eso pasa por derrotar al Barça y esperar que luego pinche ante el Shakhtar.Certificar el pase a octavos de final como primero de grupo es esencialLa importancia del encuentro de esta noche se entiende porque está en juego quedar primero de grupo. El Barça ya tiene el pasaporte para los octavos de final, pero no el liderato del grupo. Superar al Sporting de Lisboa le permitiría al conjunto azulgrana afrontar la próxima ronda con una gran ventaja: disputar la vuelta de los octavos en el Camp Nou. Esto que, a priori, puede parecer intrascendente, tiene un gran peso. La temporada pasada el Barça disputó la vuelta de las semifinales ante el Manchester United en Old Trafford. No está escrito en ningún sitio que de haber sido al revés hubiera llegado a la final de Moscú, pero seguro que los barcelonistas recuerdan otros casos parecidos. En la temporada 2004-2005, el Barça de Rijkaard fue noqueado en Europa por el Chelsea en Stamford Bridge. Al año siguiente, cuando fue campeón, jugando en casa la vuelta, eliminó al propio Chelsea y al Milan. Además, con todos los respetos, este Barça tiene que quedar primero de su grupo teniendo en cuenta que ha disputado una liguilla relativamente asequible si la comparamos con otros equipos grandes, como la Juventus o el Manchester United, por ejemplo.Ganar 600.000 eurosCuando poner en marcha una ‘fábrica’ como la del FC Barcelona cuesta tanto dinero (casi 400 millones de euros), no es plan ir dejando escapar la oportunidad de ingresar una buena cantidad. La UEFA paga por jugar cada partido 400.000 euros y por ganarlo, 600.000 más. La mitad por el empate. Pagar una nómina como la azulgrana cuesta mucho. Hasta el día de hoy ya han ingresado 6,7 millones, casi lo que cobra una de las principales estrellas del equipo. Por esa razón también conviene sumar los tres puntos.Olvidarse de la Champions League hasta el próximo mes de febreroGanar esta noche en Lisboa le permitiría al FC Barcelona tomarse el último partido de esta liguilla (que se jugará dentro de dos semanas en el Camp Nou ante el rival ucraniano) como un puro trámite, más allá del prurito del honor y del dinero que hay en juego. Sería una forma de finiquitar esta larga fase de la Champions League y no pensar en ella hasta cuando toque, que será a finales de febrero (días 24 y 25) al entrar en acción los octavos de final. Una forma de centrarse en la Liga y en la Copa del Rey e ir un poco más descansado en el calendario. Europa siempre exige un esfuerzo extraordinario.Centrarse en la LigaEl FC Barcelona afronta a partir de este fin de semana cuatro jornadas ligueras de infarto: Sevilla, Valencia, Real Madrid y Villarreal. Los cuatro grandes rivales de los azulgranas en la Liga uno detrás de otro. Este difícil compromiso lo tiene que asumir el Barça con optimismo, con todos sus jugadores en condiciones y con buena mentalidad. Por eso, dejando la Champions sentenciada, la última jornada permitiría preparar mucho mejor el gran clásico contra el Real Madrid.Seguir mereciendo la consideración de ser el equipo que mejor juegaTodos los entrenadores europeos entrevistados, así como la gran mayoría de futbolistas, no dudan en afirmar que es el Barça el equipo que mejor fútbol desplega en estos momentos en Europa. Esta consideración y prestigio hay que seguir apuntalándolo y eso pasa por no bajar la guardia ni el nivel. Europa admira al Barça y es obligatorio jugar bien y dar buena imagen.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Toda la verdad del por qué Eto’o se quedó en el Barça

viernes, 21 de noviembre de 2008
Daniel Alves regresó con Cristiano Ronaldo
D. Salinas BARCELONA-->Los lusos contaban con un vuelo especial desde Brasilia que salía de madrugada y que condujo a Lisboa a los hombres de Carlos Queiroz tras la escandalosa derrota por 6-2 en el amistoso disputado la pasada madrugada. Alves pudo subirse en un vuelo cuyo aterrizaje en Lisboa estaba previsto para primera hora de la tarde y posteriormente debía coger otro vuelo regular para personarse en la Ciudad Condal.El estado de ánimo de Daniel Alves contrastaba de forma radical con el de los seleccionados portugueses, entre los que se encontraba Cristiano Ronaldo. La estrella mediática portuguesa puede verse perjudicada en su lucha por el Balón de Oro por un resultado tan humillante y su rostro era un poema. Alves, en cambio, por fin había podido disputar unos minutos con la ‘canarinha’ ya que todavía no había tenido esta oportunidad desde que es jugador del Barça. En la anterior convocatoria, se quedó inédito en los dos encuentros clasificatorios para el Mundial de Suráfrica, pero ayer pudo jugar trece minutos cuando entró en el campo en sustitución de Maicon.Alves tiene muy complicada su titularidad en la selección brasileña ya que Maicon se ha adueñado del lateral derecho y está rindiendo a gran nivel. El defensa del Inter fue el autor de uno de los goles del encuentro ante Portugal y tiene el puesto prácticamente garantizado. El poco desgaste que tuvo en el amistoso puede ayudar a Dani Alves para jugar el domingo ante el Getafe.
Los lusos contaban con un vuelo especial desde Brasilia que salía de madrugada y que condujo a Lisboa a los hombres de Carlos Queiroz tras la escandalosa derrota por 6-2 en el amistoso disputado la pasada madrugada. Alves pudo subirse en un vuelo cuyo aterrizaje en Lisboa estaba previsto para primera hora de la tarde y posteriormente debía coger otro vuelo regular para personarse en la Ciudad Condal.El estado de ánimo de Daniel Alves contrastaba de forma radical con el de los seleccionados portugueses, entre los que se encontraba Cristiano Ronaldo. La estrella mediática portuguesa puede verse perjudicada en su lucha por el Balón de Oro por un resultado tan humillante y su rostro era un poema. Alves, en cambio, por fin había podido disputar unos minutos con la ‘canarinha’ ya que todavía no había tenido esta oportunidad desde que es jugador del Barça. En la anterior convocatoria, se quedó inédito en los dos encuentros clasificatorios para el Mundial de Suráfrica, pero ayer pudo jugar trece minutos cuando entró en el campo en sustitución de Maicon.Alves tiene muy complicada su titularidad en la selección brasileña ya que Maicon se ha adueñado del lateral derecho y está rindiendo a gran nivel. El defensa del Inter fue el autor de uno de los goles del encuentro ante Portugal y tiene el puesto prácticamente garantizado. El poco desgaste que tuvo en el amistoso puede ayudar a Dani Alves para jugar el domingo ante el Getafe.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Las ‘ex’ de Borriello, Cristiano Ronaldo y Reginaldo cuentan sus secretos

lunes, 10 de noviembre de 2008
67.162 firmas para Mess

Los internautas azulgranas lo tienen claro y por eso la campaña internacional a favor de la candidatura del ‘10’ que ha puesto en marcha SPORT a través de su página web (www.sport.es) está teniendo un éxito rotundo. Ya son 67.162 los seguidores que se han apuntado a la campaña –que arrancó el 6 de octubre– y en poco más de un mes han dejado en nuestra página web su comentario de ánimo y los motivos por los que Messi es, en estos momentos, el mejor jugador del mundo. Todavía hay tiempo para seguir apostando por el argentino, el plazo para apuntarse a la campaña concluye hoy y entre todos los participantes se sortearán tres pares de botas ‘Adidas’ iguales a las que Leo luce en todos los encuentros y con las que la estrella del Barça protagoniza un recital tras otro sobre la hierba. Mañana se publicará el nombre de los ganadores, en nuestra web, a partir de las cuatro de la tarde. El propio jugador está encantado con la iniciativa y firmará los tres pares de botas, en señal de agradecimiento.
El argentino es el hombre de moda. Su fútbol-espectáculo está dando la vuelta al mundo, que se rinde ante la belleza de su juego. De este modo, de entre todas las firmas que ha recibido la campaña de SPORT, un total de 24.253 provienen del extranjero, de países como El Salvador (3.946), Marruecos (3.400), Argentina (3.166), Venezuela (1.757), Arabia Saudí (1.757), Palestina (1.326) o Jordania (729).
La revista francesa dará a conocer el ganador de este año el próximo 2 de diciembre. El nombre saldrá de la votación de todos sus corresponsales. Aún así, el apoyo que está recibiendo Messi este año no es más de una evidencia de su excelente momento de forma que lo ha convertido no sólo en una pieza clave del éxito del conjunto de Pep Guardiola, sino que incluso el nuevo técnico de la albiceleste, Diego Armando Maradona, no ha tenido más remedio que asegurar que cuidarán al delantero por encima de todas las cosas.
En la mayoría de foros de internet, Leo aparece como favorito a llevarse el Balón de Oro, galardón que no recae en un jugador azulgrana desde que en 2005 fuera a parar a manos de Ronaldinho. Parece incluso que en las últimas semanas, el argentino ha aventajado en su mano a mano personal al portugués del Manchester Cristiano Ronaldo, quien aparece en la mayoría de quinielas como principal adversario del delantero azulgrana en la elección del mejor jugador.
La lucha por el Balón de Oro no le va quitar el sueño a Messi, quien considera que la mejor manera de postularse al premio es completando actuaciones como la del sábado en el Camp Nou. De todos modos, sus recitales están haciendo que no sólo se hable de su condición de favorito a llevarse el codiciado trofeo, sino que ya aparece como el máximo aspirante a ser elegido como mejor jugador del año 2008, también por la FIFA. En este caso, la resolución no llegará hasta el 12 de enero en Zurich, hasta entonces, Leo seguirá pensando en deleitar partido a partido a todos sus seguidores y seguir levantando pasiones como lo está haciendo esta temporada en cada partido.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Al Atlético le roban la victoria en el descuento
Los colchoneros se jugarán ante el PSV –por ahora, a puerta cerrada– su billete para la siguiente fase

El Atlético no pudo llevarse la victoria de Anfield
Ya por la mañana supo el Atlético que, enfrente, no tendría a Fernando Torres, cuya mejora física de la víspera no debía ser tan convincente como para decidir a Rafa Benítez a llevárselo al encuentro. Menos esperable era que Aguirre dejara al ‘Kun’ Agüero en el banquillo: por especular, se supone que el mexicano pretendía aguantar a los ingleses un buen rato y marearles al final con el argentino y ganar el choque. En cualquier caso, si esa era la idea, no dejaba de ser arriesgada.
Lo cierto es que no salió mal, aunque el Liverpool podría haber marcado en el primer minuto: el primer córner provocó el caos en la defensa colchonera y nadie remató por casualidad. En realidad, lo impidió Raúl García cometiendo un más que posible penalty sobre Agger. Aparte de esa acción que evidenció una vez más que el Atlético sale a jugar medio dormido, como bien saben Barça y Madrid, los colchoneros le jugaron aceptablemente bien a un rival al que es muy incómodo de jugar. El Liverpool juega a un ritmo muy acelerado, que provoca siempre errores y despistes. Sólo así se explica que Keane se quedara dos veces más solo que la una –chutó fuera la primera y Leo Franco le sacara el balón de los pies la segunda– o que la única aparición de Gerrard en ataque le permitiera llegar sin problemas al punto de penalty, donde Perea se reveló providencial.
Fueron esos los sustos que debió sufrir el Atlético en el primer tiempo, pero con grandes dosis de paciencia y sobre todo de esfuerzo para mantener el balón en su poder fue desactivando al equipo de Benítez. Y demostrar que ese encuentro se podía ganar. Simao estuvo a punto de marcar ya a los veinte minutos –el remate, solo, le salió alto– pero en un contraataque de libro iniciado por Heitinga y conducido por Antonio López, Maxi (37’) sí acertó a batir a Reina y silenciar por un rato Anfield.
El Atlético resistió la esperada salida en tromba del Liverpool en el segundo tiempo, pese a que también ayudó que las mejores ocasiones ante Leo Franco recayeran en pies de Agger, un central con buena llegada y, por lo visto, nulo instinto asesino. Fue aguantando el Atlético, incluso echándose atrás en exceso y, en el minuto 70, Aguirre decidió por fin que era la hora de Agüero. La hora de matar el partido.
Ahí falló la supuesta táctica, porque el argentino nunca llegó a disponer del contraataque soñado. El empuje del Liverpool iba achicando cada vez más a los de Aguirre que, con todo, nunca perdieron la compostura. Sí lo iban haciendo los locales: Gerrard disparaba de cualquier sitio, los centros eran cada vez menos precisos.... Todo jugaba en favor del Atlético, sobre todo el tiempo. Se llegó al descuento y, a dos minutos de la gloria, el árbitro sueco Hansson quizá se acordó de que los rojiblancos no son buenos amigos de Platini y señaló un inexistente penalty de Pernía a Gerrard. El capitán del Liverpool no falló, estableció el empate y dejó el grupo con todo por decidir.
Ficha técnica:
1 - Liverpool: Reina; Arbeloa, Carragher, Agger, Aurelio; Mascherano (Lucas, m.70), Kuyt; Riera (Babel, m.60), Gerrard, Alonso; Robbie Keane (Ngog, 70).
1 - Atlético de Madrid: Leo Franco; A. López, Perea, Heitinga, Pernía, Maxi Rodríguez, Raúl García, Assuncao, Maniche, Simao (Luis García, m.89); Forlán (Kun, m.70).
Goles: 0-1, Maxi Rodríguez, m.37, 1-1, Steven Gerrard, Pen. 90.
Árbitro:Martin Hansson (Suecia). Sacó tarjeta amarilla a Maniche, del Atlético de Madrid, en el minuto 67 y "Kun" Agüero (m. 91).
Incidencias: Partido de la cuarta jornada de la liga de campeones, correspondiente al grupo D, disputado en el estadio de Anfield, del Liverpool, ante 42.010 espectadores, entre ellos, 3.000 hinchas del Atleti.
lunes, 3 de noviembre de 2008
¡El Barça se escapa en la Liga!
En siete jornadas, los azulgranas han sumado 21 puntos y los blancos se han dejado por el camino cuatro.

La última jornada liguera ha acabado muy bien para los intereses barcelonistas. Ya es líder en solitario
Fue un espejismo, porque desde aquellos dos tropiezos, el Barça no ha vuelto a ceder un solo punto, ni en la Liga ni en la Champions League, encadenando una fantástica racha de once triunfos consecutivos, teniendo en cuenta el de la Copa del Rey ante el Benidorm. Un comportamiento, además, aderezado con un magnífico fútbol y un potencial goleador fuera de lo común. Sí, porque el equipo azulgrana presenta el mayor promedio realizador de las mejores ligas europeas, con 3,1 goles por encuentro, muy por encima de Milan, Inter, Chelsea, Manchester United, Bayern Munich o Lyon, por poner sólo unos ejemplos.
Este acelerón del Barça ha servido para que haya pasado desde la decimoséptima posición a convertirse en líder en solitario en nueve jornadas. Es decir, en las últimas diecisiete ha sumado veintiún puntos.
Un arreón futbolístico que solamente está aguantando el Villarreal, que el sábado pasó por encima del Athletic como una apisonadora. No pudieron hacer lo mismo ni Real Madrid ni Valencia. El conjunto mediterráneo cayó en su casa ante el Racing de Santander y el actual campeón de Liga a duras penas pudo sacar ayer un empate en el estadio Mediterráneo ante el Almería, que mereció con creces la victoria.
Mientras el Barça continúa con paso firme, certificando en Málaga su gran momento de forma, sus perseguidores flojean y demuestran que no son tan sólidos como imaginaban, aunque también es cierto que tampoco se encuentran tan lejos. Un tropiezo de los azulgranas, en caso de triunfo de sus rivales más directos, dejaría las cosas como estaban. Por eso habrá que estar muy atentos a las jornadas venideras, porque los cuatro primeros de la clasificación se enfrentarán entre sí. El que mejor lo haga podría sacar una importante renta de puntos.
Más allá de lo que dice la clasificación, que ya es importante, lo que realmente debe satisfacer y llenar de orgullo a los barcelonistas es la forma en la que el equipo se ha encaramado a la primera posición. Lo ha hecho siendo fiel a una filosofía futbolística que lleva mucho tiempo instalada en el Camp Nou. Jugando bien, teniendo una indisimulada mentalidad ofensiva, siendo capaces de crear muchísimas ocasiones de gol y, sobre todo, desplegando un fútbol vistoso y brillante al alcance de muy pocos equipos.
Jugadores como Xavi, Iniesta, Eto’o, Messi, Busquets, Márquez, Alves, y el resto de compañeros, han puesto el listón muy alto con un comportamiento futbolístico de muchos quilates. En dos meses, el Camp Nou ha olvidado los disgustos que le dieron en los últimos dos años un equipo que venía de ganar dos Ligas y una Champions League y que debía comerse el mundo.
Este Barça, el de Pep Guardiola, todavía tiene que escribir su propia historia. No ha ganado nada y todavía está lejos de sus objetivos, porque estos no estarán a tiro hasta el mes de mayo. Sin embargo, el trayecto, la travesía hacia estas finales - Liga, Champions y Copa- está siendo deliciosa. Jugando así, disfrutando de este equipo, la afición tiene muchas razones para sentirse optimista. Ya saben, lo que cuenta es el final. Y aún queda muy lejos. Disfruten.
viernes, 31 de octubre de 2008
Bojan: "La fama me cogió descolocado"
Es su segundo año en el primer equipo. Un año, muchas veces, más difícil que el primero. El delantero de Linyola, como siempre, está superándose a sí mismo a base de goles

¿Qué ve cuando mira atrás?
La verdad es que da vértigo mirar atrás. Los tres últimos años han sido muy ascendentes en muy poco tiempo. Y la verdad es que he ido alcanzando objetivos muy importantes.
¿Le ha cambiado mucho la vida?
Sí, bastante.
¿En qué sentido?
En el sentido de la privacidad. En el hecho de salir a la calle y ya no ser lo mismo que antes, cuando salías con más libertad. Para las cosas que haces ahora las consecuencias son otras.
¿Cómo lleva la fama?
Al principio, al no estar acostumbrado, me cogió un poco descolocado, pero, como todo en esta vida, te acabas acostumbrando.
Lleva ya más de una temporada en el primer equipo ¿Qué ha aprendido en este tiempo?
Bueno... Pues a estar en un vestuario profesional. Es algo que te curte mucho como persona en muchos aspectos.
Como jugador, ¿qué le falta para llegar a su cenit como futbolista?
Creo que estoy aprendiendo mucho compartiendo vestuario con jugadores del nivel que hay aquí. Esto hace que cada día alcances nuevas metas y actitudes, pero no me quiero marcar una meta muy lejana porque el objetivo es mejorar cada día.
Empezó jugando poco. ¿En algún momento llegó a desesperarse?
La verdad es que no. Siempre he estado muy tranquilo y siempre he confiado mucho en intentar aprovechar los muchos o los pocos minutos que pudiera tener. Es cierto que esta temporada empecé con pocos minutos, pero en ningún momento desesperé.
¿Le dio alguna explicación Guardiola?
No, no, no. Yo soy un jugador más de la plantilla. Somos un vestuario con muchos jugadores y no todos tienen que jugar. Todos debemos estar preparados para aprovechar las oportunidades que tenemos.
Tener pocos minutos, de todas formas, podía afectar a su juego, a su rendimiento.
Sí, la verdad es que cuando no juegas tienes aquella ansia de querer demostrar lo que eres en poco tiempo. Y eso te lleva a acciones precipitadas y a un poco de desesperación. Lo que intento es estar lo más tranquilo posible e intentar jugar como lo haría siempre, con toda la confianza.
¿Qué diferencias ve entre la pasada temporada y la actual? ¿Qué razones tiene para explicar esta metamorfosis?
Creo que el año pasado ya no empezamos demasiado bien. Era un grupo que venía de ganar muchos títulos anteriores y este año es un grupo totalmente nuevo, con la mentalidad totalmente diferente. Hemos empezado muy bien.
En una entrevista en TV3 dijo que había muchas cosas del año pasado que este año no le pasarían. ¿A qué se refería?
No sé, creo que el año pasado es un año que ya ha pasado. Hay que olvidarlo. Este año me estoy encontrando muy bien y las cosas me están saliendo muy bien.
La marcha de algunos jugadores que quizás ya habían ganado demasiado y a los que se les había agotado el hambre, ¿puede ser clave en la recuperación del equipo?
No sé, yo exactamente no sé qué ilusión tenían los jugadores del año pasado, yo te hablo como grupo. Y como grupo la verdad es que se transmite alegría y cuando el equipo sale al campo lo hace con ganas de ganar e de ir a por todas, desde el primer minuto hasta el último.
¿Qué diferencias ve entre Frank Rijkaard y Pep Guardiola?
Cada entrenador es un mundo y tiene sus cosas. Los dos son muy buenos entrenadores. Con uno estuve un año y con Guardiola llevo dos meses. Lo que sí te puedo decir es que los dos entienden mucho de fútbol.
¿Qué titulo le haría más ilusión ganar?
No he ganado nunca ninguno (con el primer equipo del Barça). Así que cualquier título que pueda ganar me haría muchísima ilusión.
Sea cual sea, ¿sueña con el hecho de levantar un trofeo, de ser campeón?
Sí, la verdad. Siempre trabajas con el objetivo de llegar al final con la recompensa de ganar algún título. Para mí y para todos mis compañeros sería una satisfacción enorme.
El año pasado marcó doce goles: diez en Liga, uno en Champions y uno en Copa. Este año ya lleva tres. ¿Se marca un objetivo en ese sentido?
No, la verdad es que, por suerte, cada año he marcado bastantes goles. No me marco un objetivo, decir: ‘el año pasado hice doce y este año debo hacer 13’. No, no. Simplemente, intento hacer las cosas bien, que me salgan bien y no obsesionarme con el gol. Después, si llega, mucho mejor.
Si tuviera que escoger, ¿escogería el Balón de Oro o la Bota de Oro?
Son dos premios al trabajo que realizas durante toda la temporada. Yo no trabajo para ganar la Bota de Oro o el Balón de Oro. Yo sólo trabajo para mejorar como futbolista, y como persona también, y si en un futuro llegan estos premios mucho mejor.
¿A quién se lo daría este año?
A Leo. No porque sea mi compañero de vestuario, sino porque es un futbolista diferente. Un futbolista que hace cosas que nadie en el mundo del fútbol hoy en día puede hacer.
¿Cómo explica que, desde el primer momento en el que entró en el Camp Nou, la comunión con la afición sea tan bestia?
No lo sé, la verdad es que es difícil de explicar. Yo estoy muy agradecido a la afición del Barça porque desde el año pasado me han facilitado mucho las cosas. Jugar en un estadio como el Camp Nou con sólo 17 años siempre impresiona. Así que si encima tienes el apoyo de la afición, pues mucho mejor.
¿Qué siente cuando 90.000 personas le ovacionan?
La verdad es que no tengo palabras para explicarlo. Son sensaciones que te ponen los pelos de punta, sensaciones de mucho agradecimiento hacia todos ellos.
Por cierto, ¿cuándo pensó: ‘se me da bien esto del fútbol’?
Volviendo a lo que comentaba antes... Yo nunca jugué en la cantera con el objetivo de estar en el primer equipo, sino para mejorar cada año como jugador, para disfrutar cada semana del fútbol y el mismo fútbol ya me diría donde podía llegar como jugador.
¿Cuáles son sus primeros recuerdos del Barça?
Recuerdo cuando vine a hacer las pruebas aquí. La llamada. Aún no había benjamín, estaba la escuela y en el verano siguiente comenzaban los benjamines. Sólo entraban 20 chavales y me dijeron que yo era uno de ellos. Recuerdo los primeros años de desplazamientos desde Mollerusa para entrenar con el Barça.
Queda lejos.
Muy lejos.
El grifo, desde entonces, no ha dejado de manar. El agua sigue escapándose de sus manos. Bojan intenta retenerla, cuanta más mejor, pero no debe temer. Cada vez que sus pies notan el impacto de una gota, Bojan crece. Sus raíces se hacen más fuertes, más gruesas, preparadas para sostener lo que ha de venir. Lo bueno y lo malo. Lo positivo y lo negativo. Bojan está creciendo, pero aún no ha alcanzado el sol.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Ronaldinho se fue de fiesta con Adriano... y Ancelotti se lo toma a broma
Ronaldinho continúa dando que hablar dentro de los terrenos de juego... y fuera de ellos. La vida nocturna del brasileño está estos días en boca de todos en Milán, donde la madrugada del pasado domingo fue visto hasta altas horas de la madrugada en una discoteca.

La última farra de Ronaldinho ha suscitado cierta polémica en el entorno milanista, aunque de puertas afuera su entrenador, Carlo Ancelotti, se lo toma con ironía: "El domingo puede hacer lo que quiera. ¿Volvió a su casa tarde?. ¿Cuándo, a las cuatro? Entonces fue rápido, se ve que no se encontraba bien. Yo le di permiso hasta las cinco", bromeó.
Ya en tono más serio, el técnico milanista dejó claro que el delantero puede hacer lo que quiera los domingos por la noche: "puede hacer lo que quiera, yo no soy su tutor".
lunes, 27 de octubre de 2008
Equipo ‘nuevo’ en 5 meses
Poco más de cinco meses han transcurrido desde que el Barça de Rijkaard disputó su último partido de Liga, el pasado 17 de mayo. El tiempo suficiente como para que el nuevo proyecto, comandado por Pep Guardiola, esté ganando su primera batalla. La regeneración de un equipo que había perdido el rumbo y que ahora se encuentra en plena reconquista de su identidad y confianza

1 Ambición
Un equipo sin hambre de victoria acaba vistiéndose de equipo mediocre. El Barça, tras la final de París en 2006, perdió el apetito, se instaló en la autocomplacencia y pretendió vivir de rentas. Y eso, en fútbol, no existe. Nadie gana por la cara o el escudo. El primer reto de Guardiola es despertar a sus jugadores y rescatarlos de la inercia conformista. Por lo visto hasta ahora, Pep está logrando que el equipo se reconozca en su ambición y muestre voracidad.
2 Actitud
Buena parte del problema vivido por el equipo las dos últimas temporadas se diagnosticó con premura y acierto desde el entorno. Sin embargo, en el club la miopía de los responsables impidió una necesaria intervención quirúrgica que sólo se produjo tras dos años desastrosos y perdidos. Pep marcó también la línea en este sentido desde el primer día. Ni pasotismo, ni excesos, ni encubrimientos. Se acabó ‘ejercitarse’ de madrugada y usar el gimnasio como balneario. Pep, a medianoche, hace sus comprobaciones telefónicas. El fútbol es lo primero.
3 Compromiso
Lleva explicando su proyecto por activa y por pasiva desde el primer día. No ha escondido su deseo de cambiar algunas cosas. Y ha complicado un poquito la vida regalada de los futbolistas. Pero en un acto de contricción, el vestuario ha aceptado los nuevos mandamientos. Su forma de reconocer que lo de antes, no funcionaba. Pero la mejor manera de aceptar el cambio es demostrar que se cree en el proyecto y el degoteo de adhesiones públicas no ha cesado. Todos creen y nadie duda, sobre todo tras encadenar nueve victorias consecutivas.
4 Disciplina táctica
Cada entrenador tiene su libro de estilo. El de Rijkaard funcionó a la perfección las tres primeras temporadas pero luego murió de éxito. El de Guardiola está mostrando sus primeras páginas. Pero el relato va suscitando interés. Pep es metódico. Y su estilo también. No le gusta tanto el azar como lo predecible. Y lo predecible se combate con la información. Quiere saberlo todo y transmite a sus hombres el máximo. El sistema se está adecuando a los jugadores y viceversa. El juego de posición es mejor a cada partido y el equipo no estaba tan trabajado en la estrategia desde los tiempos de Venables. Y de eso hace ya casi un cuarto de siglo.
Forma física
Aunque la responsabilidad de esta área no ha sufrido cambios y Paco Seirul.lo sigue al frente de la misma, se ha potenciado al máximo exponente con la incorporación de especialistas, con el fin de controlar todas las variables que se dan en una plantilla tan heterogenea como la blaugrana. Pep quiere que la asistencia personalizada a sus hombres revierta en un mayor rendimiento físico y para minimizar las lesiones. Así como Víctor Valdés no entrena igual que Eto’o, Messi no debe hacerlo como Iniesta. Cada uno es distinto y necesita de métodos adecuados a su fisiología. Unido a la filosofía de las rotaciones, debe permitir que la plantilla se mantenga el máximo tiempo en los picos altos, puesto que la presión con la que juega el Barça requiere también una gran respuesta física.
6 Cultura de trabajo
Pep ha sido monaguillo antes que cura y conoce bien el funcionamiento del vestuario. Y desde el primer día ha impuesto disciplina. Lo que el pasado curso fue un hazmerreir, el famoso código interno, tiene ahora la asunción de todos. Sin esfuerzo no hay recompensa y esta es la cultura que ahora impera en el Camp Nou. Los jugadores llegan una hora antes a los entrenamientos, desayunan y comen juntos, hay dobles sesiones. En resumen, se hace piña. Se trabaja. La autogestión queda sólo para los días de partido en casa.
7 Solidaridad
Esa posibilidad de autogestión tiene que ganársela el equipo. Desde el partido ante el Espanyol, Pep no concentra a los jugadores antes del encuentro porque considera que la actitud y el rendimiento permiten tal complicidad. Pero ojo, que nada es para siempre. El técnico ha apagado con habilidad cualquier foco de incendio y está logrando que el vestuario sea solidario dentro y fuera del terreno. Han desaparecido los clanes y todo se enfoca como colectivo. Se promueve el sentimiento de piña y en el campo se transmite cada vez más esta idea, lo que supone un logro importantísimo.
8 Mentalidad ofensiva
En lo futbolístico, el equipo de Guardiola se está poniendo el listón muy alto. Una brillante pretemporada, culminada con la clasificación para la fase regular de la Champions, dio paso a un periodo de cierta relajación. Superado el bache, el equipo no ha parado de crecer. Su actual nivel asusta. Por arrollador. Y porque parece muy difícil mantenerlo. Pero no hay que llamar al mal tiempo sino disfrutar del presente. Y este presente nos dice que el Barça es el equipo con mayor mentalidad ofensiva, probablemente de Europa. Ocho de sus jugadores han visto puerta hasta el momento. El gol está más repartido que nunca y eso da mucha tranquilidad y confianza al colectivo. Además, el ariete funciona como tal. Eto’o ha roto el muro rival en 9 ocasiones y, junto a Villa, es el máximo realizador del campeonato. Todas las señales son positivas.
9 Cantera
Si excelente está siendo el rendimiento del equipo, que ha concatenado nueve victorias consecutivas, merece mención especial la aportación de la cantera a esta situación. Ver en una alineación a Valdés, Puyol, Piqué, Xavi, Iniesta, Busquets, Messi, Pedro, Bojan o Víctor Sánchez empieza a ser algo habitual y esto da un doble valor al trabajo que se está realizando. Porque el Barça se está convirtiendo en uno de los equipos con más jugadores de casa en sus alineaciones y porque su presencia siempre supone un plus de carácter y emotividad para el equipo. Obviamente no todo el mérito es de Guardiola, puesto que muchos de estos jugadores fueron traídos al Barça por otros técnicos y debutaron con sus antecesores. Pero su apuesta por lo bueno habido y por los Busquets, Pedro o Víctor Sánchez, demuestra de su confianza en la cantera y su papel.
10 Entrenador
Apuntábamos antes que cada técnico tiene su propio libro de estilo. Según las fuentes de las que ha bebido, el aprendizaje puede ir en uno u otro sentido. Guardiola es un hombre de la casa, que no sólo la conoce por dentro, tras haber llegado al club siendo niño hasta que dejó el primer equipo con seis Ligas y una Champions en su zurrón, sino que tiene absolutamente interiorizado cuál es y debe ser el estilo Barça. Eso es una gran ventaja puesto que él no tiene que sufrir un proceso de adaptación. Está en su casa y aplica sus conocimientos a lo que ya conoce, para mejorar el producto. Y está demostrando habilidad no sólo en lo técnico, sino por su capacidad de seducción y convicción. El vestuario le cree y le sigue. Y tiene carácter suficiente para seguir liderando durante tiempo.
lunes, 20 de octubre de 2008
Eva Roob: Futbolista y... ¡actriz porno!

De día era Eva Roob, estudiante y futbolista del Nuremberg alemán, y por la noche se convertía en Samira Summer, actriz porno.
Pero no pudo compaginarlo por mucho tiempo. “A veces acababa las escenas sexuales a las cinco de la mañana y a las diez tenía que entrenar”. Dejó el fútbol “porque mi trabajo me gusta mucha más”...
miércoles, 15 de octubre de 2008
Rondón decide no acudir a la convocatoria de la selección sub-20 de Venezuela
Rondón considera que, al no ser partidos oficiales, su citación con el combinado vinotinto puede esperar: "No quiero que nadie piense que no deseo ir con mi país. Pero tengo que pensar un poco en mí y ahora estoy llevando una preparación muy buena aquí. Son partidos amistosos y creo que me viene mejor quedarme e ir con mejor disposición física para afrontar otros choques con Venezuela", declaró hoy a la emisora oficial de Las Palmas.
Rondón, que ha participado en los dos últimos encuentros del conjunto grancanario ofreciendo un buen nivel, ha solicitado a Juanito, director deportivo del club, que pida a la federación de su país la autorización pertinente basándose, precisamente, en el poco calibre de los amistosos y el beneficio que tendría para su evolución ahorrarse en desplazamiento tan largo y duradero (la concentración se extenderá por dos semanas) para invertir el tiempo en intensificar su puesta a punto.
Rondón entrenó esta mañana con sus compañeros a la espera de novedades en este particular, confiando en seguir acumulando minutos en el campeonato español.