viernes, 31 de octubre de 2008

Bojan: "La fama me cogió descolocado"

Es su segundo año en el primer equipo. Un año, muchas veces, más difícil que el primero. El delantero de Linyola, como siempre, está superándose a sí mismo a base de goles

"Es difícil explicar lo que se siente; la afición del Barça logra ponerme los pelos de punta", asegura Foto: Joan Monfort


Ivan San Antonio
El tiempo es un grifo que no deja de brotar. Unas veces lo hace gota a gota, lentamente; en otras, el líquido fluye de forma regular. Para Bojan el agua sale a borbotones, y se le escurre entre sus manos sin poder retenerla. Cuando mira sus palmas, sólo quedan gotas, recuerdos de todo lo vivido. A sus 18 años aún es poco. O mucho. Todo es relativo.

¿Qué ve cuando mira atrás?

La verdad es que da vértigo mirar atrás. Los tres últimos años han sido muy ascendentes en muy poco tiempo. Y la verdad es que he ido alcanzando objetivos muy importantes.

¿Le ha cambiado mucho la vida?

Sí, bastante.

¿En qué sentido?

En el sentido de la privacidad. En el hecho de salir a la calle y ya no ser lo mismo que antes, cuando salías con más libertad. Para las cosas que haces ahora las consecuencias son otras.

¿Cómo lleva la fama?

Al principio, al no estar acostumbrado, me cogió un poco descolocado, pero, como todo en esta vida, te acabas acostumbrando.

Lleva ya más de una temporada en el primer equipo ¿Qué ha aprendido en este tiempo?

Bueno... Pues a estar en un vestuario profesional. Es algo que te curte mucho como persona en muchos aspectos.

Como jugador, ¿qué le falta para llegar a su cenit como futbolista?

Creo que estoy aprendiendo mucho compartiendo vestuario con jugadores del nivel que hay aquí. Esto hace que cada día alcances nuevas metas y actitudes, pero no me quiero marcar una meta muy lejana porque el objetivo es mejorar cada día.

Empezó jugando poco. ¿En algún momento llegó a desesperarse?

La verdad es que no. Siempre he estado muy tranquilo y siempre he confiado mucho en intentar aprovechar los muchos o los pocos minutos que pudiera tener. Es cierto que esta temporada empecé con pocos minutos, pero en ningún momento desesperé.

¿Le dio alguna explicación Guardiola?

No, no, no. Yo soy un jugador más de la plantilla. Somos un vestuario con muchos jugadores y no todos tienen que jugar. Todos debemos estar preparados para aprovechar las oportunidades que tenemos.

Tener pocos minutos, de todas formas, podía afectar a su juego, a su rendimiento.

Sí, la verdad es que cuando no juegas tienes aquella ansia de querer demostrar lo que eres en poco tiempo. Y eso te lleva a acciones precipitadas y a un poco de desesperación. Lo que intento es estar lo más tranquilo posible e intentar jugar como lo haría siempre, con toda la confianza.

¿Qué diferencias ve entre la pasada temporada y la actual? ¿Qué razones tiene para explicar esta metamorfosis?

Creo que el año pasado ya no empezamos demasiado bien. Era un grupo que venía de ganar muchos títulos anteriores y este año es un grupo totalmente nuevo, con la mentalidad totalmente diferente. Hemos empezado muy bien.

En una entrevista en TV3 dijo que había muchas cosas del año pasado que este año no le pasarían. ¿A qué se refería?

No sé, creo que el año pasado es un año que ya ha pasado. Hay que olvidarlo. Este año me estoy encontrando muy bien y las cosas me están saliendo muy bien.

La marcha de algunos jugadores que quizás ya habían ganado demasiado y a los que se les había agotado el hambre, ¿puede ser clave en la recuperación del equipo?

No sé, yo exactamente no sé qué ilusión tenían los jugadores del año pasado, yo te hablo como grupo. Y como grupo la verdad es que se transmite alegría y cuando el equipo sale al campo lo hace con ganas de ganar e de ir a por todas, desde el primer minuto hasta el último.

¿Qué diferencias ve entre Frank Rijkaard y Pep Guardiola?

Cada entrenador es un mundo y tiene sus cosas. Los dos son muy buenos entrenadores. Con uno estuve un año y con Guardiola llevo dos meses. Lo que sí te puedo decir es que los dos entienden mucho de fútbol.

¿Qué titulo le haría más ilusión ganar?

No he ganado nunca ninguno (con el primer equipo del Barça). Así que cualquier título que pueda ganar me haría muchísima ilusión.

Sea cual sea, ¿sueña con el hecho de levantar un trofeo, de ser campeón?

Sí, la verdad. Siempre trabajas con el objetivo de llegar al final con la recompensa de ganar algún título. Para mí y para todos mis compañeros sería una satisfacción enorme.

El año pasado marcó doce goles: diez en Liga, uno en Champions y uno en Copa. Este año ya lleva tres. ¿Se marca un objetivo en ese sentido?

No, la verdad es que, por suerte, cada año he marcado bastantes goles. No me marco un objetivo, decir: ‘el año pasado hice doce y este año debo hacer 13’. No, no. Simplemente, intento hacer las cosas bien, que me salgan bien y no obsesionarme con el gol. Después, si llega, mucho mejor.

Si tuviera que escoger, ¿escogería el Balón de Oro o la Bota de Oro?

Son dos premios al trabajo que realizas durante toda la temporada. Yo no trabajo para ganar la Bota de Oro o el Balón de Oro. Yo sólo trabajo para mejorar como futbolista, y como persona también, y si en un futuro llegan estos premios mucho mejor.

¿A quién se lo daría este año?

A Leo. No porque sea mi compañero de vestuario, sino porque es un futbolista diferente. Un futbolista que hace cosas que nadie en el mundo del fútbol hoy en día puede hacer.

¿Cómo explica que, desde el primer momento en el que entró en el Camp Nou, la comunión con la afición sea tan bestia?

No lo sé, la verdad es que es difícil de explicar. Yo estoy muy agradecido a la afición del Barça porque desde el año pasado me han facilitado mucho las cosas. Jugar en un estadio como el Camp Nou con sólo 17 años siempre impresiona. Así que si encima tienes el apoyo de la afición, pues mucho mejor.

¿Qué siente cuando 90.000 personas le ovacionan?

La verdad es que no tengo palabras para explicarlo. Son sensaciones que te ponen los pelos de punta, sensaciones de mucho agradecimiento hacia todos ellos.

Por cierto, ¿cuándo pensó: ‘se me da bien esto del fútbol’?

Volviendo a lo que comentaba antes... Yo nunca jugué en la cantera con el objetivo de estar en el primer equipo, sino para mejorar cada año como jugador, para disfrutar cada semana del fútbol y el mismo fútbol ya me diría donde podía llegar como jugador.

¿Cuáles son sus primeros recuerdos del Barça?

Recuerdo cuando vine a hacer las pruebas aquí. La llamada. Aún no había benjamín, estaba la escuela y en el verano siguiente comenzaban los benjamines. Sólo entraban 20 chavales y me dijeron que yo era uno de ellos. Recuerdo los primeros años de desplazamientos desde Mollerusa para entrenar con el Barça.

Queda lejos.

Muy lejos.

El grifo, desde entonces, no ha dejado de manar. El agua sigue escapándose de sus manos. Bojan intenta retenerla, cuanta más mejor, pero no debe temer. Cada vez que sus pies notan el impacto de una gota, Bojan crece. Sus raíces se hacen más fuertes, más gruesas, preparadas para sostener lo que ha de venir. Lo bueno y lo malo. Lo positivo y lo negativo. Bojan está creciendo, pero aún no ha alcanzado el sol.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Ronaldinho se fue de fiesta con Adriano... y Ancelotti se lo toma a broma

Ronaldinho continúa dando que hablar dentro de los terrenos de juego... y fuera de ellos. La vida nocturna del brasileño está estos días en boca de todos en Milán, donde la madrugada del pasado domingo fue visto hasta altas horas de la madrugada en una discoteca.

ronaldinho_celebracio_2
Según informan medios italianos, Ronaldinho se fue de fiesta después del partido ante el Atalanta y, junto a algunos amigos como el goleador del Inter Adriano, estuvo hasta pasadas las tres de la mañana en una disco de la capital lombarda.

La última farra de Ronaldinho ha suscitado cierta polémica en el entorno milanista, aunque de puertas afuera su entrenador, Carlo Ancelotti, se lo toma con ironía: "El domingo puede hacer lo que quiera. ¿Volvió a su casa tarde?. ¿Cuándo, a las cuatro? Entonces fue rápido, se ve que no se encontraba bien. Yo le di permiso hasta las cinco", bromeó.

Ya en tono más serio, el técnico milanista dejó claro que el delantero puede hacer lo que quiera los domingos por la noche: "puede hacer lo que quiera, yo no soy su tutor".

lunes, 27 de octubre de 2008

Equipo ‘nuevo’ en 5 meses

Poco más de cinco meses han transcurrido desde que el Barça de Rijkaard disputó su último partido de Liga, el pasado 17 de mayo. El tiempo suficiente como para que el nuevo proyecto, comandado por Pep Guardiola, esté ganando su primera batalla. La regeneración de un equipo que había perdido el rumbo y que ahora se encuentra en plena reconquista de su identidad y confianza

Guardiola ha renovado el equipo en cinco meses Foto: Fotomontaje SPORT

1 Ambición
Un equipo sin hambre de victoria acaba vistiéndose de equipo mediocre. El Barça, tras la final de París en 2006, perdió el apetito, se instaló en la autocomplacencia y pretendió vivir de rentas. Y eso, en fútbol, no existe. Nadie gana por la cara o el escudo. El primer reto de Guardiola es despertar a sus jugadores y rescatarlos de la inercia conformista. Por lo visto hasta ahora, Pep está logrando que el equipo se reconozca en su ambición y muestre voracidad.

2 Actitud
Buena parte del problema vivido por el equipo las dos últimas temporadas se diagnosticó con premura y acierto desde el entorno. Sin embargo, en el club la miopía de los responsables impidió una necesaria intervención quirúrgica que sólo se produjo tras dos años desastrosos y perdidos. Pep marcó también la línea en este sentido desde el primer día. Ni pasotismo, ni excesos, ni encubrimientos. Se acabó ‘ejercitarse’ de madrugada y usar el gimnasio como balneario. Pep, a medianoche, hace sus comprobaciones telefónicas. El fútbol es lo primero.

3 Compromiso
Lleva explicando su proyecto por activa y por pasiva desde el primer día. No ha escondido su deseo de cambiar algunas cosas. Y ha complicado un poquito la vida regalada de los futbolistas. Pero en un acto de contricción, el vestuario ha aceptado los nuevos mandamientos. Su forma de reconocer que lo de antes, no funcionaba. Pero la mejor manera de aceptar el cambio es demostrar que se cree en el proyecto y el degoteo de adhesiones públicas no ha cesado. Todos creen y nadie duda, sobre todo tras encadenar nueve victorias consecutivas.

4 Disciplina táctica
Cada entrenador tiene su libro de estilo. El de Rijkaard funcionó a la perfección las tres primeras temporadas pero luego murió de éxito. El de Guardiola está mostrando sus primeras páginas. Pero el relato va suscitando interés. Pep es metódico. Y su estilo también. No le gusta tanto el azar como lo predecible. Y lo predecible se combate con la información. Quiere saberlo todo y transmite a sus hombres el máximo. El sistema se está adecuando a los jugadores y viceversa. El juego de posición es mejor a cada partido y el equipo no estaba tan trabajado en la estrategia desde los tiempos de Venables. Y de eso hace ya casi un cuarto de siglo.

Forma física
Aunque la responsabilidad de esta área no ha sufrido cambios y Paco Seirul.lo sigue al frente de la misma, se ha potenciado al máximo exponente con la incorporación de especialistas, con el fin de controlar todas las variables que se dan en una plantilla tan heterogenea como la blaugrana. Pep quiere que la asistencia personalizada a sus hombres revierta en un mayor rendimiento físico y para minimizar las lesiones. Así como Víctor Valdés no entrena igual que Eto’o, Messi no debe hacerlo como Iniesta. Cada uno es distinto y necesita de métodos adecuados a su fisiología. Unido a la filosofía de las rotaciones, debe permitir que la plantilla se mantenga el máximo tiempo en los picos altos, puesto que la presión con la que juega el Barça requiere también una gran respuesta física.

6 Cultura de trabajo
Pep ha sido monaguillo antes que cura y conoce bien el funcionamiento del vestuario. Y desde el primer día ha impuesto disciplina. Lo que el pasado curso fue un hazmerreir, el famoso código interno, tiene ahora la asunción de todos. Sin esfuerzo no hay recompensa y esta es la cultura que ahora impera en el Camp Nou. Los jugadores llegan una hora antes a los entrenamientos, desayunan y comen juntos, hay dobles sesiones. En resumen, se hace piña. Se trabaja. La autogestión queda sólo para los días de partido en casa.

7 Solidaridad
Esa posibilidad de autogestión tiene que ganársela el equipo. Desde el partido ante el Espanyol, Pep no concentra a los jugadores antes del encuentro porque considera que la actitud y el rendimiento permiten tal complicidad. Pero ojo, que nada es para siempre. El técnico ha apagado con habilidad cualquier foco de incendio y está logrando que el vestuario sea solidario dentro y fuera del terreno. Han desaparecido los clanes y todo se enfoca como colectivo. Se promueve el sentimiento de piña y en el campo se transmite cada vez más esta idea, lo que supone un logro importantísimo.

8 Mentalidad ofensiva
En lo futbolístico, el equipo de Guardiola se está poniendo el listón muy alto. Una brillante pretemporada, culminada con la clasificación para la fase regular de la Champions, dio paso a un periodo de cierta relajación. Superado el bache, el equipo no ha parado de crecer. Su actual nivel asusta. Por arrollador. Y porque parece muy difícil mantenerlo. Pero no hay que llamar al mal tiempo sino disfrutar del presente. Y este presente nos dice que el Barça es el equipo con mayor mentalidad ofensiva, probablemente de Europa. Ocho de sus jugadores han visto puerta hasta el momento. El gol está más repartido que nunca y eso da mucha tranquilidad y confianza al colectivo. Además, el ariete funciona como tal. Eto’o ha roto el muro rival en 9 ocasiones y, junto a Villa, es el máximo realizador del campeonato. Todas las señales son positivas.

9 Cantera
Si excelente está siendo el rendimiento del equipo, que ha concatenado nueve victorias consecutivas, merece mención especial la aportación de la cantera a esta situación. Ver en una alineación a Valdés, Puyol, Piqué, Xavi, Iniesta, Busquets, Messi, Pedro, Bojan o Víctor Sánchez empieza a ser algo habitual y esto da un doble valor al trabajo que se está realizando. Porque el Barça se está convirtiendo en uno de los equipos con más jugadores de casa en sus alineaciones y porque su presencia siempre supone un plus de carácter y emotividad para el equipo. Obviamente no todo el mérito es de Guardiola, puesto que muchos de estos jugadores fueron traídos al Barça por otros técnicos y debutaron con sus antecesores. Pero su apuesta por lo bueno habido y por los Busquets, Pedro o Víctor Sánchez, demuestra de su confianza en la cantera y su papel.

10 Entrenador
Apuntábamos antes que cada técnico tiene su propio libro de estilo. Según las fuentes de las que ha bebido, el aprendizaje puede ir en uno u otro sentido. Guardiola es un hombre de la casa, que no sólo la conoce por dentro, tras haber llegado al club siendo niño hasta que dejó el primer equipo con seis Ligas y una Champions en su zurrón, sino que tiene absolutamente interiorizado cuál es y debe ser el estilo Barça. Eso es una gran ventaja puesto que él no tiene que sufrir un proceso de adaptación. Está en su casa y aplica sus conocimientos a lo que ya conoce, para mejorar el producto. Y está demostrando habilidad no sólo en lo técnico, sino por su capacidad de seducción y convicción. El vestuario le cree y le sigue. Y tiene carácter suficiente para seguir liderando durante tiempo.

lunes, 20 de octubre de 2008

Eva Roob: Futbolista y... ¡actriz porno!


De día era Eva Roob, estudiante y futbolista del Nuremberg alemán, y por la noche se convertía en Samira Summer, actriz porno.

Pero no pudo compaginarlo por mucho tiempo. “A veces acababa las escenas sexuales a las cinco de la mañana y a las diez tenía que entrenar”. Dejó el fútbol “porque mi trabajo me gusta mucha más”...

miércoles, 15 de octubre de 2008

Rondón decide no acudir a la convocatoria de la selección sub-20 de Venezuela

El delantero de la UD Las Palmas Salomón Rondón, que la semana pasada fue convocado por la selección sub-20 de Venezuela para una serie de compromisos amistosos, ha decidido quedarse en Gran Canaria para proseguir su trabajo con el conjunto amarillo, mientras que la entidad negocia con la federación de su país el permiso correspondiente para anular su incorporación.

Rondón considera que, al no ser partidos oficiales, su citación con el combinado vinotinto puede esperar: "No quiero que nadie piense que no deseo ir con mi país. Pero tengo que pensar un poco en mí y ahora estoy llevando una preparación muy buena aquí. Son partidos amistosos y creo que me viene mejor quedarme e ir con mejor disposición física para afrontar otros choques con Venezuela", declaró hoy a la emisora oficial de Las Palmas.

Rondón, que ha participado en los dos últimos encuentros del conjunto grancanario ofreciendo un buen nivel, ha solicitado a Juanito, director deportivo del club, que pida a la federación de su país la autorización pertinente basándose, precisamente, en el poco calibre de los amistosos y el beneficio que tendría para su evolución ahorrarse en desplazamiento tan largo y duradero (la concentración se extenderá por dos semanas) para invertir el tiempo en intensificar su puesta a punto.

Rondón entrenó esta mañana con sus compañeros a la espera de novedades en este particular, confiando en seguir acumulando minutos en el campeonato español.

lunes, 13 de octubre de 2008

Fernando Alonso logra una nueva victoria en Japón

Dos semanas después de vencer en Singapur, Fernando Alonso volvió a subirse a lo más alto del podio en el Gran Premio de Japón. El asturiano logró un triunfo sin paliativos por delante de Kubica y Raikkonen.

Alonso, eufórico tras lograr la victoria en Japón

De esta manera, el polaco Robert Kubica se ha metido en la lucha por el título mundial, ya que el líder, el británico Lewis Hamilton no pudo puntuar al acabar en duodécima posición, mientras que el brasileño Felipe Massa solo pudo conseguir dos puntos al finalizar octavo pero ver cómo los comisarios le daban la séptima posición tras sancionar al francés Sebastien Bourdais (Toro-Rosso), con el que se tocó al salir de boxes.

Gran salida de Alonso... mientras los McLaren la liaron

Fernando Alonso, que este sábado había puesto la primera piedra al conseguir el cuarto puesto en la parrilla de salida, consolidó su candidatura a la victoria cuando logró salir indemne de la primera curva tras Kubica, que había ganado cinco puestos.

Los dos Mclaren-Mercedes, el de Hamilton y el del finlandés Heikki Kovalainen, llegaban muy pasados a la primera curva y obligaron a Raikkonen y a Massa a desviarse de su trayectoria por fuera de la pista para evitar la colisión, dejando tras de sí el caos, cuyas primeras víctimas fueron el británico David Coulthard (Red-Bull), el japonés Kazuki Nakajima (Williams-Toyota) y el alemán Timo Glock (Toyota).

En la segunda vuelta se tocaron Massa y Hamilton, que daba un trompo y se tenía que incorporar a la carrera en última posición tras lo cual pasó por boxes a realizar su primera parada. Ambos serían sancionados posteriormente con un 'drive through', Massa por su toque con Hamilton y éste por provocar los incidentes de la primera curva.

Mientras en cabeza, Kubica no lograba descolgar a Alonso y cuando el polaco se detuvo por primera vez a repostar su ventaja era de tan sólo 1.4 segundos. A partir de ese momento el asturiano tiró como un poseso, marcó la vuelta rápida en carrera hasta ese momento y logró la ventaja suficiente como para salir por delante del polaco cuando se detuvo dos vueltas más tarde.

Tras su primera parada, Alonso no tuvo rival

A partir de entonces, salvo incidentes, Fernando Alonso tenía la victoria en su mano, porque era el hombre más rápido en pista y su ventaja sobre Kubica y sobre Raikkonen, que había logrado remontar hasta la tercera posición tras el desaguisado de la primera curva, aumentaba al un ritmo de medio segundo por vuelta.

Cuando se detuvo por segunda vez para repostar volvió a salir a la pista con una ventaja suficiente como para no ser inquietado en los últimos giros y se aprovechó además del duelo que detrás suyo mantenían Kubica y Raikkonen por el segundo puesto, a los que se llegó a unir el brasileño Nelson Piquet (Renault), en su mejor carrera desde que lograra subirse al podio en Alemania.

El único problema que tuvo Fernando Alonso en toda la carrera, fue en la última vuelta, cuando Hamilton, duodécimo y sin ninguna posibilidad de ganar puesto, se situó a su espalda apurando las frenadas con la única y patética intención de recuperar la vuelta perdida. Alonso le dejó pasar y Hamilton voló hasta la línea meta para lograr la duodécima posición que, aún así, no le otorgaba ningún punto.

Alonso, vencedor afortunado hace quince días en Singapur, lograba un contundente y convincente victoria por delante de Kubica, que a doce puntos de Hamilton entra en la lucha por el mundial, mientras Raikkonen, que ya no tiene opciones para revalidar el título, les acompañaba en el podio.

Piquet completaba el éxito de Renault con un meritorio cuarto puesto, por delante de Trulli, que en dos ocasiones había logrado liderar la prueba coincidiendo con las paradas para repostar y había dado esa pequeña gloria a Toyota en su circuito.

El francés Sebastien Bourdais (Toro-Rosso) cruzó la meta en una sexta posición que posteriormente perdió, ya que cuando salió a pista tras su segunda parada para repostar se tocó con Massa, y los comisarios decidieron sancionarle sumando 25 segundos a su tiempo en meta.

Sebastian Vettel (Toro-Rosso) ocupó esa sexta plaza mientras Felipe Massa ganó posición y terminó séptimo, por delante de Mark Webber, -octavo-, en la clasificación.

A falta de disputarse los Grandes Premio de China y Brasil, Hamilton lidera el mundial con cinco puntos de ventaja sobre Massa y doce sobre Kubica, mientras Fernando Alonso se mantiene en séptima posición, pero ya tiene en el punto de mira a Kovalainen y al alemán Nick Heidfeld (BMW).

viernes, 10 de octubre de 2008

El Balón de Oro es cosa de cinco

Un portugués, un argentino y tres españoles. No es un chiste, son los principales candidatos a conseguir el próximo Balón de Oro. Aunque el 21 de octubre 'France Football' dará a conocer la lista de los 30 candidatos (en lugar de 50, como venía haciendo hasta ahora), parece que la pelea estará entre Cristiano Ronaldo, Messi, Torres, Casillas y Xavi. Tres españoles con opciones de ser nombrados el mejor jugador de Europa en 2008. Así está la carrera por el Balón de Oro:

Cristiano Ronaldo

Es el favorito indiscutible. A favor tiene el doblete conseguido con el Manchester United (Premier y Liga de Campeones) y la enorme influencia que tuvo en ambos títulos. Fue el máximo goleador de la liga inglesa sin ser un delantero centro y en la final de la Champions se quitó de encima parte de la fama que le acompaña de borrarse en los partidos importantes. Es cierto que falló un penalti en la tanda final, pero también lo es que marcó el gol del United en el partido y que fue de los mejores. En las rondas previas, defraudó frente al Barça, pero fue importante en cuartos ante la Roma.

En contra del portugués juega su discreto papel en la Eurocopa, donde Portugal no pasó de los octavos de final después de ser primera de grupo y de contar con una de las selecciones más potentes del torneo. Se vio eclipsado por Deco durante el campeonato y en el partido decisivo, frente a Alemania, apenas apareció. Tampoco le ayuda haberse perdido el inicio de la temporada por lesión. En cualquier caso, si prima el global y los títulos conseguidos con los clubes, al portugués no se le debería escapar el galardón. Además, en su repertorio no falta nada: es capaz de golear con la derecha o con la izquierda, o de desbordar si el partido lo requiere. Además, va bien de cabeza y es una amenaza en las faltas.

Messi

Pocos dudan de que algún año será el turno para 'La Pulga' y que va a estar rondando las tres primeras posiciones durante la próxima década, aunque quizá no le toque aún. Ha empezado la temporada como un tiro y probablemente sea el jugador más en forma de todos los candidatos. Fue clave en la consecución de los Juegos Olímpicos para Argentina, pero es de esperar que no sea muy tenido en cuenta, pues ni siquiera es un torneo que esté incluído en el calendario FIFA.

En contra de Messi juega la temporada del Barcelona y sus lesiones. El argentino no ganó nada con el Barcelona y además se perdió no pocos partidos por sus problemas musculares. En algunas fases fue espectacular, pero no fue constante. Si está al 100%, es capaz de hacer cosas que los demás no pueden: gana partidos desde cualquier parte del campo y regatea a la capacidad de la luz. No hay nadie con tal capacidad de desequilibrio, pero da la sensación de que tiene que estar a tope. Si no, su fútbol pierde vistosidad.

Casillas

El capitán español sueña con afianzar la importancia de los porteros 45 años después de que Yashin consiguiera el Balón de Oro. El ruso es el único meta que lo ha conseguido hasta el momento. Hace dos años, Buffon fue balón de plata. Desde Yashin hasta Buffon, los porteros han sido ninguneados en la concesión del galardón de 'France Football'. Ha tenido que llegar un ángel con guantes para que se reabra el debate. Casillas, como el mejor de los jugadores de campo, gana partidos y puntos para el Madrid y para España. Y no pocos.

A su favor juega su buen año tanto en el Real Madrid como en la selección. Fue clave tanto en el campeonato de Liga (salvó al Madrid en los peores partidos de Liga) como en la Eurocopa (héroe frente a Italia en la tanda de penaltis). Algunos ya le han bautizado como 'el Santo'. En su contra, el fracaso del Madrid en la Copa de Europa, donde cayó de nuevo en octavos de final, y el hecho de ser portero, normalmente menos valorados.

Torres

El salto cualitativo de Fernando Torres en 2008 ha sido significativo. Pasó de sufrir una decepción tras otra con el Atlético a ser fundamental en uno de los clubes más prestigiosos de Europa y a marcar el gol que alzaba a España al trono continental 44 años después. En su primer año en la Premier League, fue el segundo máximo goleador, por detrás de Cristiano Ronaldo, y aprovechó a la perfección el juego inglés, que se adapta a sus condiciones como un guante. Su entendimiento con los Gerrard, Kuyt, Babel y compañía hacía creer que llevaba años jugando con el Liverpool.

Para redondear la temporada, el de Fuenlabrada marcó el que dio a España la Eurocopa. Estaba haciendo un buen campeonato, aunque sin mucho gol. Ante Alemania redondeó su actuación. Otra cosa que jugará a su favor es su fenomenal arranque en la 2008/2009. Aún perdiéndose algunos partidos por lesión, lleva cinco goles en la Premier League. En su contra jugará el no haber conseguido ningún título con el Liverpool, que se vio eclipsado por la ambición del Manchester, la solidez del Chelsea y el brillo del Arsenal.

Xavi

Nombrado mejor jugador de la Eurocopa, su candidatura gana enteros. Nadie lo habría pensando antes de comenzar el campeonato, pues sufrió una de sus temporadas más duras como azulgrana. El Barça quedó a merced del Madrid en la Liga y el Manchester cortó las esperanzas en Europa. Xavi no se libró de las críticas. Se dudó del estilo del Barcelona, del que él era el máximo exponente, y de sus condiciones.

Sin embargo, en la Eurocopa se vio al mejor Xavi. Fue el director de una orquesta que sonó a la perfección. Cierto es que tuvo a su alrededor a compañeros excepcionales, pero él fue quien marcó el ritmo. Nadie representaba mejor el juego de España. Su recompensa fue ser nombrado mejor jugador de la Eurocopa. Las lecciones impartidas en el comienzo de la temporada ha provocado que muchas voces apoyen su candidatura. 

miércoles, 8 de octubre de 2008

La ULPGC investiga el robo de un examen en medicina

La ULPGC investiga un robo informático que afecta a la evaluación de una asignatura de tercero de medicina. El acta se mantiene en suspenso. Se trata de un hecho sin precedentes que podría afectar a unos 80 alumnos. El material robado pone en cuestión los exámenes de las convocatorias de junio y de septiembre.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se encuadran los estudios de medicina, Juan Cabrera, se mostró ayer convencido de que los autores de la supuesta sustracción son «delincuentes» que actuaron «con fines de lucro».

El robo del material informático afecta a la asignatura de epidemiología de tercero, cuyo titular rehusó hacer declaraciones. Según el decano, el hecho ha sido puesto en manos de la policía. Cabrera se mostró convencido de que se dará con el responsable o responsables ya que la manipulación de un ordenador deja rastro.

Fuentes del Rectorado confirmaron que se había recibido una denuncia de lo ocurrido. Las mismas fuentes indicaron que el rector ha solicitado un informe al Servicio de Inspección antes de tomar una decisión, ya que se trata de un asunto sin precedentes en esta Universidad.

El Reglamento de Docencia y Evaluación de la ULPGC señala que si se prueba la existencia de fraude en un examen, lo que procede es el suspenso. Fuentes del Rectorado se mostraron cautelosas a la hora de avanzar qué decisión se adoptará, así como sobre la necesidad de probar el supuesto fraude. Como había hecho el decano, desde el Rectorado se usó la expresión «justos por pecadores» para indicar la complejidad del problema, en el que confluyen tres hechos: el robo, la distribución y el uso del material sustraído.

"Un aviso" para la comunidad universitaria.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Juan Cabrera, estimó ayer que el rectorado debería adoptar en el plazo de una semana una decisión sobre las actas que se mantienen en suspenso a causa del supuesto fraude detectado en los exámenes de septiembre y junio de la asignatura de epidemiología de tercero. Estimó que este plazo sería el razonable, ya que la decisión afecta a alumnos que están pendientes de becas y otras cuestiones académicas.

El supuesto robo informático enfrenta a la ULPGC con un problema nuevo que ya se ha dado en otras universidades e incluso en un examen de MIR en la Península que tuvo que repetirse por unos hechos similares, según recordó el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.

La sustracción fue realizada «por delincuentes con el fin de lucrarse», según opina el decano que manifestó que se sentiría «dolido» si se demostrara que el autor o autores del robo son alumnos de la facultad. Cabrera reconoció que la situación «es delicada» y señaló que debe servir para poner «sobre aviso» a la comunidad universitaria respecto a la seguridad de sus comunicaciones informáticas que, a su juicio, a veces peca de «candidez» en esta materia.

Juan Cabrera calificó de «graves» los hechos y dijo que había propuesto al departamento la repetición del examen de la asignatura cuya evaluación está en entredicho.

lunes, 6 de octubre de 2008

Xavi e Iniesta se salen

Uno de los grandes pilares sobre los que se aguanta este equipo es el que forma el binomio Xavi-Iniesta. Dos cracks.

El binomio Xavi-Iniesta destila talento a raudales Foto: VALENTI ENRICH
Es imposible saber si este Barça, el de Pep Guardiola, llegará muy lejos o no. No está escrito en parte alguna que vaya a ganar títulos. Lo único que se sabe es lo que se ve. Y se ven cosas muy buenas.

El equipo, la plantilla, ha experimentado un cambio radical respecto a lo que veníamos viendo las últimas temporadas. Hoy, gracias a los métodos introducidos por el entrenador y sus ayudantes –dejando al margen decisiones muy discutibles–, hay en el Barça otra filosofía de trabajo, otra forma de entrenar.

Debe tenerse en cuenta que este proyecto deportivo ha empezado diseñándose sobre la valiente decisión de prescindir de dos de los futbolistas más carismáticos, mediáticos y populares del equipo: Ronaldinho y Deco. Hoy, a la luz de los acontecimientos, puede afirmarse que poca gente del Camp Nou echa de menos a los brasileños, al menos la última versión que tuvimos de ellos. En su caso puede aplicarse el viejo adagio de que no hay mal que por bien no venga. Sí, porque sin ellos, y sin algún otro, Guardiola ha podido rediseñar otro equipo y hacer ‘foc nou’.

Pep se ha apoyado en mucha gente, dentro y fuera del terreno de juego, para desplegar su ideario. En el campo, sin duda, dos de los futbolístas más importantes son, están siendo, Xavi Hernández y Andrés Iniesta. Dotados ambos de una mente preclara para este deporte, conociéndose como se conocían todas sus cualidades, está siendo esta temporada, al unísimo, donde parece que están explotando de forma definitiva. Los dos están en un momento dulce en su carrera.

Ya lo dejaron claro en la Eurocopa 2008. Fueron dos hombres fijos para Luis Aragonés. Xavi lo hizo tan bien que los expertos de la UEFA dictaminaron que era merecedor del trofeo al mejor jugador, un galardón que también hubiera podido recibir, perfectamente, Andrés.

Lejos de acomodarse, endiosarse, conformarse, la progresión de los dos está siendo imparable, hasta el punto de que son intocables para Guardiola. Han sido titulares en todos los partidos oficiales disputados por el FC Barcelona hasta la fecha. Xavi, además, sólo es superado en minutos jugados por Víctor Valdés, un baluarte bajo los palos.

Guardiola se ha apoyado en la gente de la casa porque cree que nadie mejor que ellos sienten los colores y saben lo que significa ser del Barça. Xavi e Iniesta, como también podríamos decir de Puyol o Messi, han sabido responder a la confianza que les ha dado el entrenador. Están sabiendo llevar muy bien las riendas del equipo en el aspecto futbolístico y no les está pesando la responsabilidad de tirar del carro. Diríase que sin la presencia de Ronaldinho y Deco, se han liberado, han madurado y pueden dar lo mejor de sí mismos con el reconocimiento que merecen.

Además, lo hacen con humildad y sencillez, lejos del aura mediática de super estrellas, galácticos o fantásticos. El ‘caché’ de Xavi e Iniesta se mide por el rendimiento que ofrecen en el terreno de juego día tras día, no por el número de anuncios que hacen, por los contratos de publicidad que tienen o por las portadas que ocupan. Son dos jugadores que huyen del egocentrismo, del individualismo, del divismo. ¿Todos pueden decir lo mismo? Precisamente lo que quiere Guardiola es que el Barça sea un equipo, donde todos se sientan importantes y que cada uno asuma su cuota de responsabilidad. Todo ello pasado por el cedazo de la unidad. Pep quiere un grupo fuerte y solidario en lo bueno y en lo malo.

Hoy en día, gran parte de la cuota mediática que tiene el FC Barcelona recae en las espaldas de Leo Messi. Sin duda, el argentino está ocupando el lugar que en temporadas pasadas estaba reservado para Ronaldinho. Que Messi acapare tanta atención también es una válvula de escape para que el resto de jugadores se sientan más liberados, si bien es verdad que Guardiola le ha pedido a Leo que sea lo más natural posible y no se sienta agobiado en exceso por esa carga mediática que recae en él.

Lo que nadie puede poner en tela de juicio es que Xavi e Iniesta están ayudando, con su clase, talento, trabajo e implicación a que la afición vuelva a creer en este equipo. Al fin y al cabo es lo más importante.

viernes, 3 de octubre de 2008

4.500 parados más al mes

La crisis económica sigue teniendo un claro reflejo en el mercado laboral. En septiembre, 4.466 canarios más engrosaron las cifras del paro, una cifra que representa un incremento del 2,53% respecto al desempleo registrado el mes anterior. Tras este aumento, la cifra de parados alcanza ya las 180.805 personas en el Archipiélago.

El número de parados registrados en las Oficinas de Empleo de Canarias al término del mes de septiembre subió en 4.466 personas respecto al mes anterior, un 2,53%, con lo que el número de desempleados se situó en 180.805.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, en el conjunto de España el desempleo subió el pasado mes de septiembre en 95.367, un 3,77%. En relación al mismo mes del año anterior, el paro aumentó en 46.893, un 35,02%.

Por provincias, en septiembre el paro subió en ambas, más en Santa Cruz de Tenerife, un 2,89%, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria lo hizo en un 2,25%. Por sectores, el paro subió en septiembre en servicios en 2.282; en construcción en 1.226; en el colectivo sin empleo anterior, en 621; en industria en 204 y en agricultura, en 133 personas.

El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 86.853 hombres y el femenino en 93.952. Del total de parados de Canarias, 21.310 son menores de 25 años, y de ellos 11.539 son hombres y 9.771 mujeres. El número de contratos se elevó en septiembre a 56.001, 5.422 más que el mes anterior; de ellos, 6.674 fueron indefinidos, 1.502 más que el mes anterior.

Como en 1997.

El paro subió en el mes de septiembre en todas las comunidades autónomas, especialmente en Aragón, donde aumentó un 10,03%, y Cantabria, con un 9,13%, y sólo descendió en la ciudad autónoma de Ceuta, donde bajó un 11,88%.

En el conjunto de España el desempleo aumentó el pasado mes de septiembre en 95.367 personas, un 3,77% más que en agosto, con lo que el total de desempleados se situó en 2.625.368, cifra que no se alcanzaba desde 1997.

Tras los aumentos del desempleo en Aragón y Cantabria, el paro también aumentó en Baleares (7,50%), Extremadura (5,55%), y Castilla y León (5,27%). También con subidas por encima de la media nacional (3,77%) se situaron las comunidades autónomas de Asturias (4,76 %), y Andalucía (4,48%). En menor medida el paro subió en Cataluña (3,55 %) y Madrid (3,49%).

Baja la afiliación canaria a la Seguridad Social.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social en Canarias bajó en septiembre en 36.143 personas, hasta situarse en 764.635 trabajadores, lo que supone un caída del 4,51%, informó ayer el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Del total de afiliados medios, 620.760 pertenecen al Régimen General de la Seguridad Social, mientras que el Régimen Especial de Autónomos (RETA) sumó 114.427 afiliados, 15.282 el Agrario, 7.914 el Hogar y 6.251 el Mar.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social bajó en septiembre en todo el país en 117.197 personas, hasta situarse en 19.020.360 trabajadores, lo que supone la mayor caída en un mes de septiembre desde 2001.

Del total de afiliados medios, 14.554.822 pertenecen al Régimen General de la Seguridad Social, 115.856 menos que en el mes anterior, mientras que el Régimen Especial de Autónomos (RETA) sumó 3.371.691 afiliados, 10.457 menos que un mes antes.

El número de afiliados totales a 30 de septiembre se situó en 18.837.302, 218.038 menos que a finales del mes pasado.

La caída de la afiliación media es la mayor en un mes de septiembre desde 2001.

miércoles, 1 de octubre de 2008

El Numancia ficha a Fernando Alonso


Tras su triunfo en el Gran Premio de Singapur, el piloto asturiano Fernando Alonso hizo un símil futbolístico y por inesperado lo comparó “como cuando el Numancia gana al Barcelona o al Real Madrid”. Estas declaraciones han sido recibidas con agrado en el club soriano, que ha decidido enviar una camiseta oficial con el nombre del piloto al jefe de filas de la escudería Renault y, además, le invitará a conocer el club y asistir a un partido cuando su agenda se lo permita.

Por otra parte, el Comité de Competición desestimó el recurso interpuesto por el Numancia y no ha anulado la cartulina roja vista por Juan Carlos Moreno en el último encuentro, por lo que el futbolista causará baja en el partido del domingo en feudo del Depor. Competición tampoco ha atendido las alegaciones sobre la amarilla mostrada a Juan Quero y, por lo tanto, se mantiene la amonestación. La plantilla, tras dos días de descanso, comienza hoy a preparar la siguiente jornada.