La crisis económica sigue teniendo un claro reflejo en el mercado laboral. En septiembre, 4.466 canarios más engrosaron las cifras del paro, una cifra que representa un incremento del 2,53% respecto al desempleo registrado el mes anterior. Tras este aumento, la cifra de parados alcanza ya las 180.805 personas en el Archipiélago.
El número de parados registrados en las Oficinas de Empleo de Canarias al término del mes de septiembre subió en 4.466 personas respecto al mes anterior, un 2,53%, con lo que el número de desempleados se situó en 180.805.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, en el conjunto de España el desempleo subió el pasado mes de septiembre en 95.367, un 3,77%. En relación al mismo mes del año anterior, el paro aumentó en 46.893, un 35,02%.
Por provincias, en septiembre el paro subió en ambas, más en Santa Cruz de Tenerife, un 2,89%, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria lo hizo en un 2,25%. Por sectores, el paro subió en septiembre en servicios en 2.282; en construcción en 1.226; en el colectivo sin empleo anterior, en 621; en industria en 204 y en agricultura, en 133 personas.
El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 86.853 hombres y el femenino en 93.952. Del total de parados de Canarias, 21.310 son menores de 25 años, y de ellos 11.539 son hombres y 9.771 mujeres. El número de contratos se elevó en septiembre a 56.001, 5.422 más que el mes anterior; de ellos, 6.674 fueron indefinidos, 1.502 más que el mes anterior.
Como en 1997.
El paro subió en el mes de septiembre en todas las comunidades autónomas, especialmente en Aragón, donde aumentó un 10,03%, y Cantabria, con un 9,13%, y sólo descendió en la ciudad autónoma de Ceuta, donde bajó un 11,88%.
En el conjunto de España el desempleo aumentó el pasado mes de septiembre en 95.367 personas, un 3,77% más que en agosto, con lo que el total de desempleados se situó en 2.625.368, cifra que no se alcanzaba desde 1997.
Tras los aumentos del desempleo en Aragón y Cantabria, el paro también aumentó en Baleares (7,50%), Extremadura (5,55%), y Castilla y León (5,27%). También con subidas por encima de la media nacional (3,77%) se situaron las comunidades autónomas de Asturias (4,76 %), y Andalucía (4,48%). En menor medida el paro subió en Cataluña (3,55 %) y Madrid (3,49%).
Baja la afiliación canaria a la Seguridad Social.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en Canarias bajó en septiembre en 36.143 personas, hasta situarse en 764.635 trabajadores, lo que supone un caída del 4,51%, informó ayer el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Del total de afiliados medios, 620.760 pertenecen al Régimen General de la Seguridad Social, mientras que el Régimen Especial de Autónomos (RETA) sumó 114.427 afiliados, 15.282 el Agrario, 7.914 el Hogar y 6.251 el Mar.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social bajó en septiembre en todo el país en 117.197 personas, hasta situarse en 19.020.360 trabajadores, lo que supone la mayor caída en un mes de septiembre desde 2001.
Del total de afiliados medios, 14.554.822 pertenecen al Régimen General de la Seguridad Social, 115.856 menos que en el mes anterior, mientras que el Régimen Especial de Autónomos (RETA) sumó 3.371.691 afiliados, 10.457 menos que un mes antes.
El número de afiliados totales a 30 de septiembre se situó en 18.837.302, 218.038 menos que a finales del mes pasado.
La caída de la afiliación media es la mayor en un mes de septiembre desde 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario